
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
La milicia establecida antes del comienzo de la Revolución Americana en Massachusetts y otras colonias fueron llamadas Minutemen porque estaban listas para cualquier emergencia "con un minuto de aviso". Esta organización se creó para eludir a la milicia regular, muchos de cuyos oficiales eran conservadores. Después de que la organización había comenzado espontáneamente en secciones de la colonia, el congreso provincial de Massachusetts ordenó a otras ciudades que hicieran lo mismo. La organización nunca se completó debido al temprano estallido de las hostilidades. Solo está disponible una lista fragmentaria de la lista de Massachusetts.
Oculto a la vista
Durante la Guerra Fría, se colocó un vasto arsenal de misiles nucleares en las Grandes Llanuras. Ocultos a la vista, durante treinta años se mantuvieron en alerta constante 1.000 misiles, cientos permanecen hoy. El misil Minuteman sigue siendo un arma icónica en el arsenal nuclear estadounidense. Tiene el poder de destruir la civilización, pero está destinado a ser un elemento de disuasión nuclear para mantener la paz y prevenir la guerra. Lee mas
Condiciones de funcionamiento actuales
Obtenga más información sobre las instalaciones y servicios que estarán disponibles durante su visita.
Visita un misil nuclear en Delta-09
El silo de misiles Delta-09 brinda una oportunidad única de ver un misil nuclear una vez en alerta constante durante la Guerra Fría.
Visita Delta-01
Camine hasta la puerta de la instalación que una vez controló diez misiles nucleares, los diez misiles de Delta Flight.
Reserve su recorrido por Delta-01
Todos los días se ofrecen recorridos por las instalaciones de control de lanzamiento de Delta-01. Se requieren reservaciones por adelantado para todas las visitas guiadas.
Visitas virtuales
Visite la primera línea de la Guerra Fría desde la comodidad de su dispositivo digital. Vaya detrás de escena dentro de Delta-01 y Delta-09.
Tour del teléfono celular
Un recorrido por teléfono celular narrado por guardabosques explica la historia de los misiles Minuteman de la Guerra Fría en las Grandes Llanuras.
Minutemen
Más que cualquier otra banda de hardcore, los Minutemen personificaron los ideales independientes de libre pensamiento que formaban el núcleo de la música punk / alternativa. Salvajes eclécticos y políticamente revolucionarios, los Minutemen nunca se quedaron en un lugar demasiado tiempo, pasaron del punk al free jazz, del funk al folk a una velocidad deslumbrante. Y estuvieron de gira y grabaron a una velocidad deslumbrante a principios de los 80, estaban constantemente en la carretera, produciendo discos cada vez que tenían la oportunidad. Al igual que sus compañeros Black Flag, Hüsker Dü, R.E.M., Sonic Youth y Meat Puppets, los Minutemen construyeron un gran y dedicado culto de seguidores en todo Estados Unidos a través de sus incansables giras. Al igual que sus compatriotas bandas independientes estadounidenses, el trío estaba preparado para irrumpir en el mundo de los principales sellos discográficos en 1986, y lo hubieran hecho si no fuera por la trágica muerte del guitarrista y vocalista D. Boon en diciembre de 1985. Aunque el bajista Mike Watt y el baterista George Hurley continuaron con fIREHOSE a finales de los 80, el legado de los Minutemen eclipsó a la nueva banda a finales de los 80 y principios de los 90, ya que el trío de San Pedro influyó en varias generaciones de músicos.
D. Boon y Mike Watt comenzaron a tocar música cuando eran adolescentes a mediados de los 70, cubriendo los estándares del hard rock de los 70. Después de graduarse de la escuela secundaria en 1976, escucharon sus primeros discos de punk rock, lo que marcó un cambio significativo en su desarrollo musical. Una vez que Boon y Watt escucharon el punk, comenzaron a escribir sus propias canciones y decidieron formar su primera banda de rock & roll en toda regla. En 1980, la pareja formó un cuarteto llamado Reactionaries, que incluía al baterista Frank Tonche y un segundo guitarrista. A los pocos meses, su segundo guitarrista se fue y la banda cambió su nombre a Minutemen, ya que la mayoría de sus canciones no duraban mucho más de un minuto. Grabaron un sencillo con Tonche antes de que George Hurley lo reemplazara. Después de que Hurley se uniera a la banda, los Minutemen grabaron Paranoid Time, su primer EP, el disco fue lanzado en SST Records en 1981. Desde el principio, la banda fue ecléctica y política, pero no encontraron su voz hasta su primer larga duración. álbum, The Punch Line de 1981.
Tras el lanzamiento de The Punch Line, los Minutemen se embarcaron en un calendario de giras agotador, conduciendo por Estados Unidos y tocando en cualquier ciudad donde pudieran conseguir un concierto. También grababan con frecuencia. Todos sus discos principales aparecieron en SST Records, pero también publicaron temas seleccionados y EP para otros sellos independientes, comenzando con el EP Bean-Spill de 1982, que apareció en Thermidor Records. El segundo álbum de larga duración de la banda, What Makes a Man Start Fires ?, de 1983, les valió una considerable aclamación de la crítica en la prensa alternativa y clandestina. Más tarde, en 1983, lanzaron su tercer álbum, Buzz or Howl Under the Influence of Heat.
A fines de 1983, los Minutemen se habían convertido en una de las bandas más populares del underground estadounidense, un estatus que solo construyeron durante 1984. Ese año, lanzaron el álbum doble Double Nickels on the Dime. La duración del álbum fue una respuesta al doble álbum de 1984 de Hüsker Dü, Zen Arcade, pero la extensión ampliada le dio al grupo la oportunidad de estirarse y mostrar su creciente profundidad y visión musical. Double Nickels on the Dime fue un éxito clandestino considerable, lo que le valió una considerable reproducción en la radio universitaria y elogios de la crítica, muchos de los cuales lo nombraron uno de los mejores álbumes del año. También en 1984, la banda lanzó una colección de tomas descartadas y material inédito llamado The Politics of Time en New Alliance Records.
A lo largo de 1985, los Minutemen produjeron grabaciones, comenzando con el EP Tour-Spiel en Reflex Records. Fue seguida por la retrospectiva My First Bells, que se lanzó solo en cassette, que fue lanzada en SST. Después de My First Bells, el grupo publicó otro EP, Project Mersh, que incluía versiones de bandas de rock de arena "comerciales", además de varios "spiels" originales y largos. Casi al mismo tiempo, el grupo grabó el EP Minuteflag, una colaboración única con Black Flag. Finalmente, los Minutemen lanzaron la continuación completa de Double Nickels on the Dime, 3-Way Tie (For Last), hacia finales de año. Al igual que su predecesor, 3-Way Tie (For Last) recibió críticas positivas abrumadoras, incluidos avisos en publicaciones convencionales.
En diciembre de 1985, D. Boon y su novia conducían a casa desde la casa de uno de sus parientes cuando se vieron involucrados en un fatal accidente automovilístico. Durante la primera parte de 1986, Mike Watt y George Hurley intentaron decidir si seguirían tocando música. Durante este tiempo, se compiló y publicó el resultado de la votación en vivo. Después de unos meses, tanto Watt como Hurley habían decidido dejar la música cuando fueron convencidos de continuar tocando por un apasionado fan y guitarrista de Minutemen llamado Ed Crawford. Watt, Hurley y Crawford formaron fIREHOSE en 1986 y más tarde ese mismo año, la nueva banda lanzó su álbum debut, Ragin ', Full-On. fIREHOSE estuvo de gira y grabó durante los siguientes siete años, firmando con el sello principal Columbia en 1991.
Período de la Guerra Revolucionaria Estadounidense [editar | editar fuente]
Este sello fue uno de un conjunto de tres emitidos en 1925. El poema en las placas es de Ralph Waldo Emerson.
En 1774, el general Thomas Gage, el nuevo gobernador de Massachusetts, trató de hacer cumplir las Leyes Intolerables, que estaban diseñadas para quitar el poder a las ciudades. Samuel Adams presionó para que las convenciones del condado fortalecieran la resistencia revolucionaria. Gage intentó sentar su propia corte en Worcester, pero la gente del pueblo impidió que la corte se sentara. Dos mil milicianos marcharon para intimidar a los jueces y hacer que se fueran. Esta fue la primera vez que el pueblo utilizó la milicia para impedir que los representantes del rey actuaran por órdenes reales y en contra de la opinión popular. Gage respondió preparándose para marchar a recoger municiones de los provinciales. Por 50 millas alrededor de Boston, los milicianos marcharon en respuesta. Al mediodía del día siguiente, casi 4000 personas estaban en el campo común en Cambridge. Los provinciales consiguieron que los jueces dimitieran y se marcharan. Gage se abstuvo de intentar sentarse en un tribunal en Worcester.
Los colonos de Worcester se reunieron e idearon un nuevo plan de movilización de milicias en la Convención del condado. La Convención requería que todos los oficiales de la milicia renunciaran. Los oficiales fueron elegidos luego por sus regimientos. A su vez, los oficiales designaron a 1/3 de su regimiento de milicias como Minutemen. Otros condados siguieron el ejemplo de Worcester, eligiendo nuevos oficiales de la milicia y nombrando a los Minutemen.
Gage llevó a cabo varias demostraciones de poder de "mostrar la bandera" en Massachusetts que mostraron a los funcionarios del gobierno local que el plan de movilización "Minuteman" funcionó bien. Cuando se trataba de practicar formaciones con sus armas, los británicos principalmente solo practicaban en formaciones y marchas. Además de no tener un área para practicar disparos en vivo porque estaban apiñados en Boston, los británicos sabían que en la guerra del siglo XVIII el movimiento de los cuerpos de los hombres y sus formaciones para maximizar la línea de fuego era lo más difícil y, por lo tanto, más importante. parte del ejercicio militar. La milicia planificó ampliamente con elaborados planes para alarmar y responder a los movimientos de las fuerzas del rey fuera de Boston. La reunión frecuente de las compañías de minutos también construyó la cohesión de la unidad y la familiaridad con el disparo en vivo, lo que aumentó la efectividad de las compañías de minutos. Las autoridades reales dieron inadvertidamente la validación de los nuevos planes de movilización de Minuteman mediante varias demostraciones de "mostrar la bandera" del general Gage hasta 1774.
Las autoridades reales en Boston habían visto aparecer este número cada vez mayor de milicias y pensaron que si enviaban una fuerza considerable a Concord para incautar municiones y provisiones allí (que consideraban propiedad del rey, ya que se pagó para defender las colonias de los indios americanos amenaza), la milicia no interferiría. Los eventos del 19 de abril de 1775 demostraron que estaban equivocados cuando la movilización envió a un gran número de minuteros para enfrentarlos en Concord que, con la llegada de la milicia de movimiento más lento, los superaron rápidamente en número y forzaron una derrota estratégica en el coronel Smith obligándolo a regresar a Boston. . El plan de movilización funcionó tan bien que solo la llegada oportuna de una columna de relevo al mando de Lord Percy en Lexington evitó la aniquilación o la rendición de la columna de la carretera original.
Monumento a los Minutemen en Hollis, New Hampshire
Historia
Minute Men Staffing fue formado por Sam Lucarelli en 1968 con el dinero que ahorró mientras trabajaba como distribuidor de bebidas.
En lugar de invertir en el pago inicial de una casa, Sam se centró en un tipo diferente de visión: ganarse la lealtad de los clientes redefiniendo el término "compromiso de servicio" en la naciente industria de ayuda temporal.
Los amigos de Sam todavía cuentan cómo equilibró su trabajo de tiempo completo como conductor con las exigencias del espíritu empresarial. A menudo coordinaba los envíos de refrescos con los cambios de turno de la planta en caso de que un capataz se encontrara con falta de personal. Una llamada rápida a la sala de despacho y Minute Men completó la fuerza laboral del día. No era inusual en aquellos días ver a Sam llevar a los trabajadores a los sitios de los clientes en su camioneta o meterse en un baño en un restaurante de comida rápida para ponerse su traje justo a tiempo para una llamada de ventas.
A principios de la década de 1970, Minute Men Staffing se estaba ganando una sólida reputación no solo por su capacidad de respuesta a los clientes, sino también por el trato justo de sus empleados. Muchos de los atletas profesionales de Cleveland durante este período complementaron sus ingresos fuera de temporada trabajando para la empresa. Rocky Colavito y Buddy Bell son solo algunos de los ex jugadores de los Indios de Cleveland que a veces acompañaban a Sam en ventas y llamadas de servicio.
En 1972, Minute Men decidió responder a la creciente demanda de sus clientes de conductores de camiones calificados de manera temporal y, eventualmente, permanente. Transportation Unlimited, Inc. se convirtió en la primera rama de lo que hoy se conoce como The Minute Men Human Resource System. Transportation Unlimited y Minute Men crecieron juntos de manera constante durante las siguientes dos décadas, luego de que algunas de sus firmas clientes con operaciones nacionales fuera de Ohio y la apertura de oficinas en Florida, Nueva Orleans y Pittsburgh.
En la actualidad, Minute Men Staffing se centra en la región de los Grandes Lagos y brinda apoyo a los clientes de las sucursales de Chicago, Detroit, Cleveland, Columbus y Cincinnati.
La revista Harvard University and Inc. ha reconocido a The Minute Men Human Resource System como una de las 100 principales empresas estadounidenses con sede en un barrio del centro de la ciudad. A nivel local, Minute Men ha sido incluido en múltiples ocasiones en la lista Weatherhead 100 de Case Western Reserve University de compañías de rápido crecimiento, y ha sido incluido en el Salón de la Fama de Empresas Familiares de CWRU.
Más información sobre la dotación de personal de Minute Men
Deje que Minute Men Staffing le proporcione una cotización rápida y gratuita hoy mismo. Haga clic en el botón de abajo para comenzar o llame al 1-877-873-8856.
Minutemen - Historia
Un misil Delta Flight está siendo retirado de su silo. ROBERT LYON
Historia de los sitios de misiles Minuteman
El sistema de misiles ICBM Minuteman
El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética puso en órbita con éxito el primer satélite artificial del mundo, el Sputnik. Los radioaficionados en el este de los Estados Unidos giraron sus diales a las bandas de frecuencia más bajas y escucharon ansiosamente mientras el Sputnik de 184 libras emitía un "... bip ... bip ... bip ...". mientras pasa por encima. Otros operadores de radio grabaron rápidamente la transmisión y, en cuestión de horas, los estadounidenses en sus salas de estar escucharon la transmisión del Sputnik a través de flashes de noticias de radio y televisión. El mensaje parecía confirmar los peores temores de Estados Unidos: los soviéticos habían superado tecnológicamente a Estados Unidos y habían ganado la supremacía del espacio exterior. La comunidad científica soviética perdió poco tiempo alardeando de su aparente victoria. Inmediatamente después del lanzamiento, un científico moscovita comentó: "Los estadounidenses diseñan mejores aletas traseras de automóviles, pero nosotros diseñamos los mejores misiles balísticos intercontinentales y satélites terrestres". En los Estados Unidos, un titular proclamaba: "Estados Unidos debe ponerse al día con los rojos o estamos Muerto. "
En verdad, la importancia del lanzamiento exitoso no fue tanto el Sputnik, sino el enorme cohete soviético que lanzó el satélite al espacio. Con Sputnik, que en ruso significa "compañero de viaje", los soviéticos demostraron la capacidad de su lanzador SS-6 para impulsar un misil hacia un objetivo a miles de kilómetros de distancia. Cuatro años antes, los soviéticos hicieron explotar el "Hbomb". Ahora, la aterradora perspectiva de que un misil soviético lanzara una bomba nuclear a una ciudad estadounidense en menos de una hora revivió lo que algunos llamaron una "atmósfera de Pearl Harbor" en todo Estados Unidos. A instancias de sus asesores militares y bajo una tremenda presión pública, el presidente Dwight D. Eisenhower aceleró a regañadientes el programa de misiles balísticos intercontinentales de Estados Unidos.
El impacto del Sputnik revirtió abruptamente lo que el secretario de la Fuerza Aérea, Donald Quarles, había caracterizado como el "enfoque de los pobres" de Estados Unidos al programa de misiles balísticos intercontinentales. En los seis meses posteriores al Sputnik, el presupuesto de investigación y desarrollo espacial de la nación se disparó de un promedio de 500 millones de dólares al año a más de 10 500 millones de dólares. Gran parte del dinero se destinó al desarrollo del misil Minuteman. En 1958, el Congreso aumentó la asignación para Minuteman de $ 50 a $ 140 millones. Al año siguiente, el Congreso agregó dos mil millones de dólares al presupuesto de Minuteman, que se distribuirá durante los próximos cinco años.
El vicepresidente Richard M. Nixon, el presidente Dwight D. Eisenhower y el secretario de Estado John Foster Dulles (de izquierda a derecha) en el hotel Brown Palace, Denver, Colorado, agosto de 1952. DEPARTAMENTO DE HISTORIA OCCIDENTAL, BIBLIOTECA PÚBLICA DE DENVER.
Sputnik provocó el desarrollo y despliegue del misil Minuteman. Pero los orígenes del programa de misiles Minuteman estaban profundamente arraigados en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando las dos superpotencias del mundo comenzaron a participar en la carrera armamentista en espiral de la Guerra Fría.
El 7 de enero de 1954, el presidente Eisenhower pronunció su primer discurso sobre el estado de la Unión a la nación. Luego de declarar que "la libertad estadounidense está amenazada mientras la conspiración comunista exista en su alcance, poder y hostilidad actuales", el presidente delineó sus planes para defender a la Nación contra esa amenaza. "No seremos agresores", dijo, "pero nosotros ... tenemos y mantendremos una capacidad masiva para contraatacar". Los comentarios de Eisenhower reflejaron la base doctrinal detrás de gran parte de la planificación estratégica de Estados Unidos durante la era de la Guerra Fría.
La opinión del presidente Eisenhower sobre la Unión Soviética era similar a la que había expresado casi ocho años antes George Kennan, un diplomático de la embajada de Estados Unidos en Moscú. Al ver a los soviéticos rodearse de una "zona de amortiguamiento" que incluía gran parte de Europa oriental después de la Segunda Guerra Mundial, Kennan había argumentado que estos movimientos eran el resultado de un fanático "expansionismo" soviético que, en última instancia, estaba empeñado en perturbar la sociedad estadounidense, destruyendo la forma estadounidense de vida, y rompiendo la autoridad internacional de América. La única forma de lidiar con esta amenaza, sugirió Kennan, era que Estados Unidos adoptara una política de "contención paciente pero firme y vigilante de las tendencias expansivas rusas".
Aunque buena en teoría, la contención resultó casi imposible de poner en práctica. Para contener verdaderamente la omnipresente amenaza soviética, observó un alto funcionario estadounidense en 1954, la nación tendría que prepararse para el combate "en el Ártico y en los trópicos de Asia, en el Cercano Oriente y en Europa por mar, por tierra, y por aire ". Pero mientras la Unión Soviética había realizado un esfuerzo masivo para reconstruir su ejército y reponer las armas convencionales después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se había desmovilizado a un ritmo vertiginoso. Aprovechando su posición como único poseedor de la bomba atómica, Estados Unidos siguió lo que algunos observadores llamaron una política de defensa de "sótano de gangas", utilizando armas nucleares como sustitutos de los soldados de infantería.
Fiscalmente conservador, el presidente Eisenhower también quería mantener el arsenal atómico de Estados Unidos en la cantidad mínima necesaria para disuadir a Moscú. El presidente y su principal asesor económico, Arthur H. Burns, creían que el gobierno federal necesitaba recortar el gasto, reducir los impuestos y equilibrar el presupuesto para lograr un crecimiento económico estable. A pesar de las protestas del Estado Mayor Conjunto, Eisenhower presionó continuamente por grandes recortes en el gasto militar, que consumieron casi el 70% del presupuesto nacional en el momento en que asumió el cargo en 1953.
El programa americano de misiles balísticos intercontinentales
El Subsecretario de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Trevor Gardner (izquierda) y el Mayor General Bernard A. Schriever (derecha) fueron actores clave en el desarrollo de misiles balísticos intercontinentales, incluido el Minuteman. FUERZA AÉREA DE EE. UU., DIVISIÓN DE HISTORIA.
Los planificadores militares estadounidenses comenzaron a desarrollar misiles balísticos inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Pero a fines de la década de 1940, el programa de misiles de Estados Unidos comenzó a languidecer, en gran parte porque la superioridad nuclear de la nación parecía segura. En 1949, cuando la Unión Soviética desarrolló su bomba atómica, Estados Unidos respondió con un arma aún más poderosa: un dispositivo termonuclear que usaba un pequeño disparador atómico para iniciar una reacción de fusión en isótopos de hidrógeno. Probada con éxito en 1952, la bomba H parecía garantizar la superioridad nuclear de Estados Unidos. Pero en agosto de 1953, los soviéticos hicieron explotar su propia bomba H, y muchos expertos militares estadounidenses también creían que los soviéticos podían lanzar su nueva arma a través de un misil balístico intercontinental. Por primera vez, los soviéticos parecían dispuestos a tomar la delantera en la carrera armamentista.
Tras la exitosa prueba de la bomba H de los soviéticos, dos organizaciones estadounidenses independientes reevaluaron la importancia estratégica de los misiles balísticos intercontinentales para la seguridad nacional. Como observó el Dr. Bruno Augenstein de la Corporación RAND, "si la Unión Soviética venciera a Estados Unidos en una carrera por el misil balístico intercontinental, las consecuencias serían catastróficas". Un comité de la Fuerza Aérea encabezado por el Dr. John von Neumann, profesor de matemáticas de la Universidad de Princeton, también evaluó la carrera armamentista. Con el nombre en código de "Comité de la Tetera", el grupo de von Neumann investigó "el impacto de la [bomba] termonuclear en el desarrollo de misiles estratégicos y la posibilidad de que la Unión Soviética pudiera estar algo por delante de Estados Unidos". En febrero de 1954, RAND y el Comité de la Tetera publicaron sus informes, los cuales llegaron a la misma conclusión: los avances recientes en la tecnología termonuclear hicieron que un misil balístico intercontinental fuera práctico. Además, un misil balístico intercontinental "podría desarrollarse y desplegarse con suficiente antelación para contrarrestar la amenaza soviética pendiente si se autorizaran talentos excepcionales, fondos adecuados y nuevas técnicas de gestión adaptadas a la urgencia de la situación".
En mayo de 1954, la Fuerza Aérea había trazado un plan de desarrollo para la nueva arma. En junio, el Vicejefe de Estado Mayor, general Thomas D. White, ordenó al Comando de Investigación y Desarrollo Aéreo "proceder con el desarrollo de un misil balístico intercontinental a la mayor velocidad posible, limitado únicamente por el avance de la tecnología en los diversos campos en cuestión". En julio , la Fuerza Aérea estableció una oficina de proyectos especial para administrar el programa. Con sede en la costa oeste, la nueva agencia se denominó en consecuencia División de Desarrollo Occidental. Bernard A. Schriever, un general de brigada de 43 años, dirigió la División de Desarrollo Occidental. La Fuerza Aérea esperaba que el joven general recién ascendido pusiera un sistema de armas balístico intercontinental completamente operativo en manos del Comando Aéreo Estratégico dentro de seis años. La Fuerza Aérea consideró que la misión de la División de Desarrollo Occidental era tan importante para la seguridad nacional que incluso sus iniciales, WDD, se clasificaron más allá del alto secreto.
El 5 de agosto de 1954, el general Schriever y un pequeño grupo de oficiales militares se reunieron en una escuela parroquial abandonada en el suburbio de Inglewood en Los Ángeles para comenzar su trabajo. Para no despertar la curiosidad de los vecinos, los agentes vestían de civil. El periodista Roy Neal, que hizo una crónica del desarrollo del sistema de misiles Minuteman, describió lo que encontraron:
Ningún letrero identificaba a la escuela blanca como la División de Desarrollo Occidental.
. . . Las ventanas estaban heladas y con barrotes pesados. Todas las puertas exteriores, excepto una, estaban cerradas. La única entrada era a través de un estacionamiento vallado con alambres de cadena. Un guardia de seguridad vigilaba la puerta. Algunos de los veteranos recuerdan. . . el comentario del niño de la escuela que paseaba por el edificio de la escuela.
Mirando el vidrio esmerilado y las ventanas con barrotes de acero, le dijo a un amigo: "Vaya, me alegro de no ir a la escuela aquí".
En este escenario discreto pero cuidadosamente asegurado, el personal cuidadosamente seleccionado de la División de Desarrollo Occidental comenzó el esfuerzo para construir un misil balístico intercontinental.
1945
Bombardeo de Hiroshima y Nagasaki
1946
Discurso de la cortina de hierro de Churchill
1948
Golpe comunista en Checoslovaquia / Comienza el bloqueo de Berlín
1949
Establecimiento de la OTAN / URSS explota bomba atómica / Toma comunista de China
1950
Pacto chino-soviético / Comienza la guerra de Corea
1954
Partido Comunista proscrito en EE. UU.
1955
Pacto de Varsovia / Primer ejercicio de defensa civil de EE. UU.
1956
Levantamiento húngaro / Krushchev le dice a EE. UU.: Te enterraremos
1958
Eisenhower autoriza el programa de misiles Minuteman
1960
Avión espía U-2 derribado por la URSS
1961
Bahía de Cochinos / Muro de Berlín construido / Eisenhower advierte sobre complejo militar-industrial / Primer vuelo de prueba exitoso de Minuteman
1962
Crisis de los misiles cubanos / Minuteman I se pone en alerta
1963
La línea directa conecta los Estados Unidos y la URSS / Tratado de prohibición limitada de pruebas
1964
China detona bomba atómica
1966
Minuteman II se pone en alerta
1968
Invasión soviética de Checoslovaquia
1970
Minuteman III se pone en alerta
1973
Guerra de Yom Kipur: Estados Unidos está en alerta mundial
1983
Reagan propone la Iniciativa de Defensa Estratégica de Star Wars (SDI)
1989
Las naciones de Europa del Este rompen con Moscú / cae el muro de Berline
1991
Bush y Gorbachov firman el tratado START / El sistema Minuteman II comienza a desactivarse
1993
66 ° Escuadrón de Misiles, incluido Delta Flight, inactivo
Misiles balísticos intercontinentales de primera generación: Atlas y Titan
Los misiles V-2 alemanes, que Adolph Hitler aclamó como Vergeltungswaffe (armas de venganza), se utilizaron contra los Aliados durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. MUSEO DEUTSCHE, MUNICH, ALEMANIA.
El personal de la División de Desarrollo Occidental comenzó su trabajo reviviendo un proyecto de misiles que se había originado poco después de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, la Fuerza Aérea había contratado a Convair Corporation para diseñar un misil balístico de largo alcance llamado MX-774. Como muchos proyectos de misiles de la posguerra, el MX-774 perdió la mayor parte de su financiación gubernamental después de solo un año. Pero, en lugar de abandonar el proyecto, Convair Corporation continuó trabajando por su cuenta, avanzando constantemente en el estado de la tecnología de misiles. En 1951, la Fuerza Aérea reconoció estos esfuerzos al contratar a la compañía para desarrollar planes para un misil más avanzado, llamado Atlas.
El Atlas era esencialmente una versión muy evolucionada del misil alemán V-2, que Alemania había utilizado contra los Aliados durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. Al igual que el V-2, el Atlas estaba propulsado por motores de cohetes que quemaban una mezcla de combustible líquido y oxidante. Pero mientras que el V-2 tenía un alcance efectivo de solo unos pocos cientos de millas, el Atlas tenía que entregar su carga útil a un objetivo a más de 5,000 millas de distancia. Convair Corporation podría haber cumplido este requisito al diseñar el Atlas como una versión enorme del V-2. En cambio, los ingenieros de Convair buscaron una solución más sofisticada. Al darse cuenta de que el alcance de un misil podría aumentarse reduciendo su peso, Convair equipó el Atlas con una innovadora estructura ultraligera. Convair ensambló el misil a partir de anillos de acero inoxidable delgados como el papel, apilados como tubos de estufa y soldados en las costuras para formar cilindros. Luego, los cilindros se inflaron con gas nitrógeno para darle al misil su integridad estructural.
En 1954, el Atlas era el misil balístico más avanzado de la nación. No obstante, el misil estaba a años de producirse. Ningún prototipo había sido probado en vuelo, y algunos escépticos temían que cuando los potentes motores de Atlas se encendieran por primera vez, la estructura del avión de piel delgada del misil se doblaría sobre sí misma, dejando las esperanzas de Estados Unidos de un misil balístico intercontinental tendido en la plataforma de lanzamiento como una bola gigantesca. de papel de aluminio.
El general Schriever y su personal estaban al tanto de estas preocupaciones. Entonces, mientras procedían con el programa Atlas, también buscaron una copia de seguridad. En octubre de 1955, la Fuerza Aérea contrató a Glenn L. Martin Company para producir un nuevo misil balístico intercontinental llamado Titan. Al igual que el Atlas, el Titán usó propulsores líquidos, pero su diseño avanzado de dos etapas permitió un fuselaje convencional y más confiable.
Misil Atlas esperando el lanzamiento de prueba desde Cabo Cañaveral en la víspera de Navidad de 1958. Recuadro: Lanzamiento de prueba del misil Atlas D. El desarrollo del misil Minuteman de combustible sólido aceleró la jubilación anticipada de la primera generación de misiles balísticos intercontinentales de combustible líquido, como el Atlas D y el Atlas E, que la Fuerza Aérea desactivó en 1965. FUERZA AÉREA DE EE. UU., Foto insertada CONVAIR (DIVISIÓN DE ASTRONÁUTICA ), CORPORACIÓN GENERAL DYNAMICS.
Aún así, el programa de misiles de Estados Unidos se vio obstaculizado por problemas de financiación. En 1956, el secretario de la Fuerza Aérea Donald Quarles rechazó el presupuesto operativo para el programa de misiles balísticos intercontinentales y propuso la eliminación de Atlas o Titan, que consideró redundante. Ese mismo año, la Fuerza Aérea perdió a su defensor más eficaz de los misiles cuando el subsecretario Trevor Gardner, el "Zar de los misiles", anunció su retiro, citando los continuos recortes en sus presupuestos de investigación y desarrollo de misiles. Sin inmutarse por el retiro de Gardner, la campaña de austeridad de Quarles continuó en 1957 cuando el programa de misiles balísticos se redujo drásticamente en $ 200 millones. En julio, la administración de Eisenhower inició aún más medidas de ahorro de costos, incluida la reducción de las entregas de misiles, la reducción de las horas extraordinarias y la demora de los pagos a los contratistas.
Fuerza en números: la brecha de los misiles
Lanzamiento de prueba del Titán I, Base de la Fuerza Aérea Vandenberg, 4 de mayo de 1962. El misil Titán poseía un mayor alcance y una mayor carga útil que el Atlas. Aún así, el Titán fue igualmente efímero. Todos los misiles Titán fueron desactivados en junio de 1965. FUERZA AÉREA DE EE. UU.
Este clima económico frugal cambió drásticamente después del Sputnik. En octubre de 1957, cuando la Unión Soviética anunció que había utilizado un misil balístico intercontinental de combustible líquido para poner en órbita el Sputnik, los científicos y políticos estadounidenses temieron una significativa "brecha de misiles". En cuestión de meses, los periodistas y analistas de inteligencia comenzaron a afirmar que la fuerza de misiles soviéticos podría superar en número al arsenal estadounidense hasta en 16 a uno para 1960. La creciente sensación de inseguridad de Estados Unidos no pasó desapercibida para los funcionarios soviéticos, que anunciaron con alegría que sus fábricas estaban funcionando. misiles "como salchichas". Enfrentando severas críticas por permitir que Estados Unidos se quedara atrás en la carrera armamentista, la administración Eisenhower invirtió más dinero en sus programas de misiles y aumentó el presupuesto anual de investigación y desarrollo espacial de la nación en más de veinte veces dentro de los seis meses posteriores al Sputnik. La administración también destacó el desarrollo de los misiles Atlas y Titan. Un portavoz del gobierno señaló que el programa de misiles de Estados Unidos se estaba diseñando cuidadosamente, primero para "alcanzar la perfección" y luego para "desarrollar la capacidad de producir en volumen una vez que se alcanza la perfección".
Pero los misiles balísticos intercontinentales de primera generación de Estados Unidos no eran perfectos ni se podían producir en masa. Unas semanas después del Sputnik, el Wall Street Journal observó que las debilidades de los misiles balísticos intercontinentales estadounidenses "son tan profundas que ... los generales están seguros de que [los misiles] serán descartados por completo después de la primera media docena de años". Atlas y Titan eran máquinas extraordinariamente complejas, hechas a mano, que contenían hasta 300.000 piezas, cada una de las cuales debía mantenerse en perfectas condiciones de funcionamiento. Los propulsores líquidos que accionaban los motores de los misiles eran volátiles y corrosivos, y no podían colocarse en los tanques de combustible hasta inmediatamente antes del lanzamiento. Además, las tripulaciones de misiles necesitaron hasta dos horas para alimentar los misiles. En consecuencia, en lugar de ser "armas estables en un estado de preparación permanente", estos misiles balísticos intercontinentales requerían "la atención desesperada y constante que se le otorga a un hombre que recibe respiración artificial". The missiles were not a "push button affair but will require a highly-trained crew . . . several times as large as the largest bombing crew. " Many of these problems could be solved, the Wall Street Journal suggested, by developing a simplified "second generation" of missiles powered by solid-fuel rocket engines.
"A lot of work had been done on solids prior to the initiation of the ICBM program in 1954," recalled General Schriever in a 1973 interview, "but there were a number of things that ruled against using solids at that time." Solid propellants in the mid-1950s could not provide enough power to hurl a thermonuclear warhead across an ocean. Also, solids were difficult to manufacture. They were hard to ignite, and there was no way to control their combustion or direct their thrust after ignition. Given these constraints, the Air Force believed that liquid-fueled missiles were "the only immediate way to go ahead. " But the Air Force did not entirely abandon the concept of a solid-fuel missile. In 1956, Schriever reluctantly approved a low-level research program "aimed toward the evolution of a high-thrust . . . solid-fuel rocket." Schriever selected Colonel Edward Hall, Chief of Propulsion Development for the Western Development Division, to head the program. According to historian Robert Perry, Hall was a "near-fanatic" about the potential of solid-fuel missiles.
Colonel Edward Hall spearheaded the US Air Force effort to develop a solid fueled ICBM. COURTESY EDWARD HALL.
Colonel Edward Hall and his staff of engineers diligently researched their solid-fuel missile program. Within two years, Hall's group had solved most of the problems associated with solid-fuel rocket engines. In August 1957, the Air Force asked Hall to develop a medium-range, solid-fuel missile to be the land-based counterpart to the Navy's submarine-launched, solid-fuel Polaris. Within two weeks, Hall drew up specifications for a remarkable new missile whose range could be varied by simply assembling its three interchangeable propulsion stages in different combinations.
The new missile, dubbed "Weapon System Q," was "the first strategic weapon capable of true mass production," wrote Duke University historian George Reed. "To Hall, the new missile was the perfect weapon for a defense policy characterized by minimum expenditure and massive retaliation and he urged that this be its chief selling point." Sputnik made it easy for Colonel Hall to make the sale. A few days after the Sputnik launch, Hall went to the Pentagon with General Schriever to build support for the new missile. As they ascended the ranks of the military hierarchy, Hall refined his plans. By the end of 1957, he determined that "the ICBM version of Weapon System Q would be a three-stage, solid-fuel missile approximately 65 feet long, weighing approximately 65,000 pounds, and developing approximately 100,000-120,000 pounds of thrust at launch. " The missile would be stored vertically in underground silos and "would accelerate so quickly that it could fly through its exhaust flames and not be significantly damaged."
In February 1958, Hall and Schriever presented Weapon System Q to the Secretaries of the Air Force and Defense. "We got approval . . within 48 hours," Schriever recalled. The officers immediately renamed the project. On February 28, 1958, the New York Times reported that the Air Force had been authorized "to produce an advanced type of ballistic missile . . . called Minute Man."
US ICBM Size Comparisons Atlas, Titan I, Titan II, Minuteman | ||||||
The 44th Strategic Missile Wing | |||||
Construction of a Minuteman LF | ||||
Acton's Minute company, under the leadership of Captain Isaac Davis, mustered at Davis's house, (which still stands at 39 In Lexington, the main column of British forces met their first resistance a small group of armed men. To this day, no one is The British were turned back at the bridge, in large part due to Acton's stand. As the British forces retreated back into Concord
And for a vivid and detailed account of the background of the Minute man concept, and the battle of April 19th, 1775, read "The Minutemen - HistoryPayroll Services And More . Since 1968Featured ServiceAn alternative workers' compensation rating program for qualified Ohio employers Free QuoteCall us at (216) 452-0100 or fill out our Quote Form . About Minute Men HR As part of one of the largest independently-owned employee management service providers in the United States, Minute Men HR Management Services has experience in the administration of personnel since 1968. Minute Men HR has the resources and flexibility to provide your company with the products and services needed to cost-effectively manage your workforce. With Minute Men HR your company can choose from a menu of services, which includes: Our staff of Human Resources professionals is dedicated to providing our clients with unmatched customer service at a competitive price. With Minute Men HR, your company will receive a single-source service program that is structured to your exact needs and specifications. (216) 452-0100 © 2021 Minute Men HR Management Services American Revolution begins at Battle of LexingtonAt about 5 a.m., 700 British troops, on a mission to capture Patriot leaders and seize a Patriot arsenal, march into Lexington to find 77 armed minutemen under Captain John Parker waiting for them on the town’s common green. British Major John Pitcairn ordered the outnumbered Patriots to disperse, and after a moment’s hesitation the Americans began to drift off the green. Suddenly, a shot was fired from an undetermined gun, and a cloud of musket smoke soon covered the green. When the brief Battle of Lexington ended, eight Americans lay dead or dying and 10 others were wounded. Only one British soldier was injured, but the American Revolution had begun. By 1775, tensions between the American colonies and the British government approached the breaking point, especially in Massachusetts, where Patriot leaders formed a shadow revolutionary government and trained militias to prepare for armed conflict with the British troops occupying Boston. In the spring of 1775, General Thomas Gage, the British governor of Massachusetts, received instructions from England to seize all stores of weapons and gunpowder accessible to the American insurgents. On April 18, he ordered British troops to march against the Patriot arsenal at Concord and capture Patriot leaders Samuel Adams and John Hancock, known to be hiding at Lexington. The Boston Patriots had been preparing for such a military action by the British for some time, and upon learning of the British plan, Patriots Paul Revere and William Dawes were ordered to set out to rouse the militiamen and warn Adams and Hancock. When the British troops arrived at Lexington, a group of militiamen were waiting. The Patriots were routed within minutes, but warfare had begun, leading to calls to arms across the Massachusetts countryside. When the British troops reached Concord at about 7 a.m., they found themselves encircled by hundreds of armed Patriots. They managed to destroy the military supplies the Americans had collected but were soon advanced against by a gang of minutemen, who inflicted numerous casualties. Lieutenant Colonel Francis Smith, the overall commander of the British force, ordered his men to return to Boston without directly engaging the Americans. As the British retraced their 16-mile journey, their lines were constantly beset by Patriot marksmen firing at them from behind trees, rocks, and stone walls. At Lexington, Captain Parker’s militia had its revenge, killing several British soldiers as the Red Coats hastily marched through his town. By the time the British finally reached the safety of Boston, nearly 300 British soldiers had been killed, wounded, or were missing in action. The Patriots suffered fewer than 100 casualties. The battles of Lexington and Concord were the first battles of the American Revolution, a conflict that would escalate from a colonial uprising into a world war that, seven years later, would give birth to the independent United States of America. Words nearby MinutemenShe founded Minutemen American Defense several years ago, supposedly to keep America safe from “illegals.” Other rumors swirling around the Phoenix area pin the killing on Minutemen or narcotraficantes. Hearing shots in that direction, the British hurried back, to find their men falling rapidly beneath the fire of the minutemen . No one saw the minutemen march and countermarch, and no one could hear their feet in the soft grass. Soon after dawn of April 19 the British troops approached Lexington where they found sixty or seventy minutemen under arms. Although he acted with the greatest secrecy, he was unable to keep his plans from the watchful minutemen . About two hundred of them stood guard at the North Bridge, while a body of minutemen gathered on a hill on the opposite side. Minutemen - HistoryHistory Lesson, Pt. 2
Songfacts®:Minutemen formed part of the influential California Punk movement that emerged in the late 1970s. This song is about that scene and the different subcultures within it, including the Hardcore scene, which compromised of bands like Black Flag, Circle Jerks and Suicidal Tendencies. Mike Watt of Minutemen told us that he wanted to pay tribute to the multifaceted Punk movement: "You've got to understand, Punk in the US in those days was this tiny scene. But we were so involved in it, it seemed important. So this was a history lesson. The meaning is like, I'm going to tell the story of this band and show you guys that we're not elitist over you, but I never really heard the meaning of the song described to me like I wrote it. It means something different to other people." Watt told us that he was specifically addressing the younger punks in this song: "Nowadays, when people talk about the old days, I don't say scene. I say movement. Because I really believed it was. I don't believe the Minutemen would have even existed without that movement. So, in 'History Lesson Pt. II' I was commenting on this thing where even though Minutemen was kind of from a different world from these young hardcore people, we weren't old men yet. So I was trying to say, the way I looked at the aesthetics of this punk scene, there's not a lot of difference between us, except some stylistic things, which is natural, because we've all got different kinds of expression. I was actually talking to those younger guys, the younger punk guys in a way, saying we don't look down on you." Double Nickels on the Dime is a double album, spanning 45 songs, which blend a myriad of genres and tackle a variety of themes, including the Vientam War and racism. Watt told us that Hüsker Dü's double album, Zen Arcade, inspired Minutemen to write a similarly long LP: "We had an album done and ready to go. They didn't have a title for it yet, but the Hüskers came to town and recorded Zen Arcade. And we go, 'Wow, they made a double album, we should do that, too.'" Watt said that he considers Double Nickels on the Dime to be "the best album" that he has ever played on. In 2004, Piedra rodante magazine ranked it at #411 on their "The 500 Greatest Albums of All Time" list. The album title was a response to the Sammy Hagar song, "I Can't Drive 55," which protested against the federally imposed speed limit of 55 miles per hour on all US highways. Watt said Minutemen thought Hagar's complaints were absurd: "We couldn't really have a concept as much, except this idea that Sammy Hagar couldn't drive 55 miles an hour. You know, that stupid thing. 'We'll drive the speed limit and we'll try to play crazy music.'" "Double nickels" means 55 miles per hour in trucker lingo, while "the Dime" refers to Interstate 10 - the highway on which Boon later died. Ver el vídeo: Twp Minutemen Soccer @ Haddonfield 2nd Half (Febrero 2023). |